"Reflexionemos sobre nuestro futuro como especie. La pérdida de biodiversidad a la que asistimos pone en jaque nuestra supervivencia. O nos damos la vuelta como un calcetín y empezamos a apostar por la Ecología en las instituciones y en la economía...o seremos parte de la sexta extinción masiva de especies de la Biosfera."
J. Ramón Rosell
El humanismo; también llamado antropocentrismo; es reduccionista: Sin ecosistemas no hay gente. Con demasiada gente no hay ecosistemas y, a medio o largo plazo,tampoco habrá
gente. Con menos gente, pero cometiendo errores sistemáticos y recurrentes, pasará algo parecido: Ni ecosistemas ni gente... Sucede que empezamos a tomar conciencia de nuestro papel; secundario como mucho en esta historia; pero en lugar de empezar
a entenderlo de una forma racional y lógica, la mayoría del personal empieza a integrarlo en forma de intuición ética o emoción estética. Y adopta posiciones contrarias a los códigos morales vigentes... El caso
es que estos últimos son parte del problema, y aquellas otras de la solución.
Y el aphoto, que por ausencia viene a cuento del mes solar: Desde hace milenios el monte bajo del Sureste Ibérico no tiene rey que lo proteja ¿A
que no desentonaría ni lo más mínimo?
J. Ramón Rosell
Comentarios
28.10 | 23:39
Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo
06.09 | 00:08
matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...
01.08 | 10:49
Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...
12.10 | 07:31
Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.