Hotspot de Biodiversidad

www.laopiniondemurcia.es

Sin abonos ni labranza no hay agricultura. Lo que se negocia es la disminución de la productividad. Y a cambio no mejorar el Mar Menor...

"El problema de fondo, por no estar resuelto, no está ni planteado en términos objetivos. Las coyunturas ambientales determinarán altibajos en la calidad de las aguas, pero la solución deberá tener magnitud proporcionada al problema: una macrointervención de ingeniería ecosistémica para toda la cuenca."

E4E

"Tiñoso y sus inmediaciones han experimentado un notable incremento de vegetación y suelo desde que hace unos cuarenta años se dejó de pastorear en gran parte de la zona. Pero ahí el ombroclima es claramente árido y la fisonomía de desierto; o estepa si se prefiere; sigue y seguirá presente aunque con una biodiversidad extraordinaria que posiblemente se incremente aún un poco más... En esta zona los palmitos y lentiscos forman cordones de garriga en vaguadas y rebordes bajos de roquedales, hay formaciones arbustivas mayores junto a cauces, con baladres y bayones, y en muchos lugares la incidencia de nieblas estivales es lo que marca que haya algún que otro pino o arbusto siempre verde. Donde no, predominan los caducifolios inversos; verdes en "invierno"; como el cornical, la esparraguera blanca o la aliaga litoral. Estas dan forma a la fase clímax rellenando espartales y albaidares. En otras zonas aun más secas por escasez de nieblas, las cosas se quedan en romeral con jarillas y como mucho puede desarrollarse un esparragal de horridus o excepcionalmente se insertan crasas importadas como Aloe maculata o Agave sisalana."

E4E

ecomandanga.org
vimeo.com

Comentarios

28.10 | 23:39

Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo

06.09 | 00:08

matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...

01.08 | 10:49

Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...

12.10 | 07:31

Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.