Tres gacelas magrebies (ver sección Rewilding);y Ammotragus que ya está, in memoriam J. A. Valverde participarán en la regeneración de la estepa almeriense, cuando de todos esos olivitos sólo sobrevivan aquellos que hayan sido capaces de acebucharse... Es a la vez vaticinio y a la vez propósito... Y si los futuros lobos del Sureste ni se las apañaran para ayudarnos a gestionarlos, que no se olvide que Acinonyx es el gato de carreras ideal para sustituir a la extinta Syvapanthera Foto de arrui (Ammotragus) Fuente Wikipedia
FOTOS: A.C. Fuente Vieja
" Las fotos "cantan": izquierda, biodiversidad y biomasa en El Llano del Beal, La Unión y derecha Lo Poyo, con El Carmoli al fondo, Cartagena de España, ambas en la cuenca del contaminado Mar Menor. Esquina inferior derecha: agricultura y de su mano erosión, desertificación y contaminación casi a orillas del Mar Menor en Los Nietos, Cartagena."
A.C. Fuente Vieja
"La cuenca entera del Mar Menor sufre desde hace décadas la contaminación por vertidos masivos de nutrientes procedentes de la agricultura industrial. Añadido a esto, el cambio climático y 2 años de sequía han dado la puntilla a este singular ecosistema único en Europa. Toda solución que no contemple la cuenca entera, la drástica reducción de los vertidos de nutrientes y la restauración ecológica del territorio sobre todo con un ambicioso plan de reforestación que favorezca la retirada del exceso de nutrientes estará condenado al fracaso. Aún así, la grave crisis ecológica que padecemos a escala global no permite hacer predicciones seguras por lo que existe la posibilidad de que se haya alcanzado un punto de no retorno que llevaría al Mar Menor a convertirse en marisma y refugio de aves. Apostamos por devolverle al ecosistema lo que siempre fué suyo: la sabana y garriga del semiárido termomediterráneo restaurada con su megafauna lo cual implica una compleja tarea de diseño y gestión sostenible e integral del territorio teniendo en cuenta a la población y atendiendo los intereses de los sectores económicos implicados según criterios de sostenibilidad en los que la ecología científica sea el eje vertebrador. Es la hora de la revolución tecnoecológica, ahora más que nunca..."
El Mar Menor tiene arreglo. Quienes nos dedicamos a la permacultura y al diseño ecosistémico sabemos por donde tiene que ir la cosa, sabemos que las medidas que se están proponiendo no van a ir muy lejos y sabemos que es posible aplicar estrategias eficaces pero complejas que arreglen la laguna sin perjudicar a nadie y beneficiando a todo el mundo... Ahora bien... Puesto que el problema no viene de ayer, que nadie piense que se va a solucionar mañana. Y otra es que no se va a poder seguir haciendo las cosas como hasta ahora...
Comentarios
28.10 | 23:39
Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo
06.09 | 00:08
matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...
01.08 | 10:49
Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...
12.10 | 07:31
Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.