"La escasez de precipitaciones en las comarcas semiáridas del Sureste de España permitió a la población rural construir sus viviendas siguiendo el patrón de la casa cúbica mediterránea, extendido por varias regiones del norte de África y por algunas islas cuyas condiciones climáticas son muy parecidas. Con frecuencia se empleaban materiales de calidad precaria, por lo que este tipo de construcciones quedó asociado a pobreza en el ideario popular, y éstas están siendo sustituidas por otras de techo inclinado y cubierto con teja, siguiendo patrones castellanos, andaluces, levantinos o de otras regiones, en las que llueve mucho más. Sin embargo todos los problemas tradicionales de la casa cúbica pueden ser resueltos empleando materiales modernos. El techo plano tiene además la ventaja de que puede ser utilizado como espacio habitable exterior o como piso para añadir nuevos niveles a la construcción."
Rosell´s Arts & Works. Página de Fcebook en inglés.
Por J. Ramón Rosell
E4E
"La estepa semiárida murciano-almeriense contiene veinte veces más diversidad genética que el mejor de los bosques ibéricos. La gestión óptima de los matorrales de semiárido pasa, entre otras cosas, por la investigación de aplicaciones bioquímicas: un sector de posibilidades ilimitadas con el que apenas se ha empezado en el Sureste..."
E4E
Comentarios
28.10 | 23:39
Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo
06.09 | 00:08
matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...
01.08 | 10:49
Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...
12.10 | 07:31
Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.