Autor: J.Ramón Rosell. Los empecé a soñar tiempo ha, y los tomaba por tigres. Hasta que vi dibujos que intentaban reconstruir los extintos leones europeos... Algunos autores sostienen que los tigres actuales son lo que queda de los antiguos leones nórdicos: Una población aislada, de nicho forestal y muy diferenciada del resto, que habría conseguido sobrevivir al exterminio en el este de China, y desde ahí se expandió reconquistando parte del dominio perdido e incluso, configurada ya como especie distinta, plantando competencia a las poblaciones asiáticas de leones meridionales... Al parecer las evidencias genéticas dan margen tanto para esta hipótesis como para otras más aceptadas. En cualquier caso hay grandes incompatibilidades genéticas entre tigres y leones actuales, con lo que los híbridos de ambas especies; que según esto serían el animal viviente más parecido a los leones del norte; no son viables en la naturaleza... Y el aphoto de hoy es de un dibujo, por que aún no se ha inventado aparato capaz de registrar gráficamente los sueños.
"La fauna pleistocena evolucionó con la vegetación durante cientos de miles de años: Juntos constituyen sistemas que se autoregulan y pueden resultar muy productivos, como un caladero de pesca bien gestionado, salvando las diferencias que no son pocas... Reconstruir ecosistemas es una opción que cada vez interesa más por todas partes, a la vista de los problemas de decrecimiento que se prevén. No deberíamos quedarnos atrás como país... Siempre llegamos tarde a todo y pagamos las consecuencias."
E4E
"Ha pasado un año y ya hay gobiernos, empresas y comunidades locales en Europa que; más acá de la conservación altruista de los valores naturales; empiezan a plantearse el rewilding como opción económica para tiempos de potencia decreciente: a diferencia del ganado doméstico los herbívoros silvestres no reclaman atención permanente, sus depredadores naturales realizan automáticamente funciones de control y saneo que por medios tecnológicos resultarán cada vez mas costosas y, echando cuentas, se entiende que manteniendo las poblaciones de fieras entorno al veinte por ciento de sus niveles potenciales se genera un excedente de herbívoros más que aceptable, que puede y debe ser extraído periódicamente como cosecha sostenible... Como en muchas otras cosas, en España vamos con retraso por estos caminos. Aun así cada vez hay más rebaños privados de bisontes, uros reconstruidos y caballos de razas primitivas pastando en semilibertad. Aún no hay un apoyo público decidido y decisivo para estos proyectos pero, necesidad va obligando, todo se andará..."
E4E
Comentarios
28.10 | 23:39
Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo
06.09 | 00:08
matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...
01.08 | 10:49
Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...
12.10 | 07:31
Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.