Teoría y práctica

"Herbazal nitrófilo mixto dominado por dos plantas comestibles: Beta y Sonchus. Ésta y otras variantes similares con otros géneros y especies, se forman y mantienen espontáneamente en antiguos campos incluso décadas después de haberse dejado de arar, a condición de que la presión de herbívoros sea intensa y sostenida. En este caso las piezas animales más importantes son los caracoles, con al menos tres especies comestibles, que explotan la vegetación y vierten nitrógeno soluble, y ranas comunes que residen en charcas cercanas y cuya función es reducir el número de invertebrados que compiten con los caracoles o que se alimentan de ellos... Otras muchas estrategias y configuraciones son posibles y entre ellas pueden estar varias basadas en insertar cultivos herbáceos como cereales, legumbres o similares, pero cuando se tiene poco tiempo disponible o se decide dedicar éste al ejercicio de la vagancia, las opciones más rentables consisten en añadir matas aromáticas, arbustos comestibles y/o arbolado de leña y frutal al ecosistema."

E4E

La Fuente Vieja, invierno 2018

"Para acumular biomasa importada en un sitio hay que retirarla de otro. Es clásico el argumento agroganadero de que los herbívoros domésticos sostienen la productividad de los campos de labranza aportándoles estiércol. Pero en contrapartida hacen decaer la productividad de pastizales sobre-explotados, y las cosas sólo pueden estabilizarse, como mucho, en niveles de precariedad... Lo más eficaz es segar y acostar gramíneas fibrosas de porte mediano en adelante (cereales, Hyparrhenia, Piptatherum, Agrostis, Festuca y otras según los casos), desarrolladas justo en en el sitio. Conviene incluso sembrarlas activamente por métodos no agresivos, como las bolas de barro y semillas fukuokianas. Existe una obsesión mal fundamentada por la descomposición de la biomasa y la liberación de nutrientes. Nosotros hemos tenido bastantes más problemas por fermentación rápida y pérdidas de nutrientes, y apostamos más bien por la retención, la estabilidad y el desarrollo acumulativo del suelo orgánico... En pequeñas superficies es es más interesante acolchar que compostar, incluso de entrada, y hablo por experiencia comparativa. En grandes extensiones los costes económicos y ambientales combinados del compostaje suelen resultar prohibitivos.
Al final gestionaremos comunidades completas de fauna, como alternativa a la ganadería cárnica, tal como se hace actualmente en unos pocos caladeros de pesca en los que son aplicados estrictos criterios tecnocientíficos.
"

E4E

" En permacultura y otras modalidades de diseño ecosistémico los modelos en sabana; que combinan arbolado abierto y cultivos herbáceos o de matorral; son sagraos sobre todo cuando hablamos de mejorar, diversificar y estabilizar las producciones."

E4E

Comentarios

28.10 | 23:39

Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo

06.09 | 00:08

matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...

01.08 | 10:49

Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...

12.10 | 07:31

Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.