" Aunque no está dada como tal, podemos considerar a la esparraguera blanca; o Asparagus albus; como cabeza de serie para microclimas y variantes de lugar un tanto especiales: No tolera heladas importantes y necesita condiciones de producción favorables durante el invierno, a la vez que obtiene ventaja competitiva allá donde la sequía estival sea larga e intensa. Tanto Calicotome como Periploca, que también son caducifolios inversos, necesitan inviernos aún más cálidos; más la primera que la segunda. Esta última tolera aún menos la sequía en invierno y la otra algo más. A mayor sequía invernal es la esparraguera verde; o A. horridus; quien domina... A. albus tolera algo de salinidad, a la vez que pierde terreno ante caducifolios inversos con afinidad por el nitrógeno; como Witania y Lycium intricatum; en lugares muy pastados. También frente grandes desecables o halofitos semicrasos; tanto o más nitrófilos; que puedan optar por este mismo tipo de funcionamiento: Salsola genistoides, Salsola opositifolia, Atriplex halimus, Launaea arborescens y Thymaelaea hirsuta entre otras. La gran abundancia de nitrófilas leñosas y herbáceas en el entorno de Cabo de Gata da una idea cual es el principal factor degradativo en aquella zona: La presión de herbívoros y sugiere con claridad cual sería la mejor forma de preservar allí las comunidades clímax: Limitarla... Y dejarse de chorradas con las pitas, que vale ya."
J. Ramón Rosell